Realizar el diagnostico del Sistema de Puesta a Tierra (SPT) de las subestaciones principales de la planta, con el fin de conocer su estado actual y establecer si cumple el nivel de conformidad de acuerdo con el reglamento técnico colombiano y las siguientes normas:
Para realizar el diagnóstico del SPT de las instalaciones se empleó el equipo:
Para la realización del presente informe se tuvieron en cuenta las siguientes disposiciones legislativas y documentos de referencia:
RETIE:
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas de Colombia.
NTC 2050:
Norma Técnica Colombiana.
ANSI/IEEE Std. 81 – 2012:
IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground Impedance, and Earth Surface Potentials of a Ground System.
ANSI/IEEE Std. 142-2007:
IEEE Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power Systems.
El RETIE en el artículo 15 establece: “Toda instalación eléctrica cubierta por el presente Reglamento, excepto donde se indique expresamente lo contrario, debe disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), de tal forma que cualquier punto del interior o exterior, normalmente accesible a personas que puedan transitar o permanecer allí, no estén sometidos a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla.
La exigencia de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubre el sistema eléctrico como tal y los apoyos o estructuras que, ante una sobretensión temporal, puedan desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a tierra y la red.”.
Por lo cual el Sistema de Puesta Tierra – SPT. Tiene como propósito garantizar la seguridad de personas y equipos. Para lograr ese propósito, los sistemas de puesta a tierra deben cumplir las siguientes funciones: